¿Ya conoces la simbología y psicología detrás de cada color? Si estás pensando redecorar tus habitaciones o diseñarlas desde cero; quizás sea buena idea que te respondas la anterior pregunta primero. Y es que, siempre debes recordar que, elegir el color de tus paredes es una decisión que no se debe basar -únicamente- en tus propios gustos sino, además, en la función de cada habitación y, así mismo, en la función de cada color. En homify te enseñaremos todo lo que necesita saber respecto a la lógica de los tonos y los colores para que así ¡evites cometer demasiados errores!
Antes de contestarte esta pregunta debes, primero, preguntarte de qué tipo de habitación estamos hablando. ¿Se trata de una habitación demasiado pequeña? Entonces quizás le vaya bien el blanco o tonos claros para hacer lucir al espacio más amplio. También deberás recordar que existe detrás toda una muy bien estructurada teoría y psicología de los colores a la cual podrás acudir según la utilidad o función que tenga la habitación que deseas pintar.
Así las cosas, los colores para habitaciones varía según el tipo de espacio al que nos refiramos y los habitantes de este; a continuación te damos un par de ejemplos:
1. Habitaciones para niños: Aquí el color recomendado es, sin dudas, el azul (en todas sus gamas pues estimula la relajación al evocar a la naturaleza y promueven la reflexión) o, en su defecto, el verde (en cualquiera de sus tonalidades pues evocan crecimiento, expansión y fomentan la creatividad de tus chiquitos.).
2. Nuestras salas: A la hora de elegir colores para habitaciones de este tipo lo recomendable es acudir a tonos cálidos que resulten acogedores e invitadores como, por ejemplo, el amarillo.
3. Baños: para los baños se recomiendan el azul y el blanco pues ambos colores inspiran pureza, orden, limpieza, higiene y demás elementos claves para un espacio tan altamente funcional.
4. Habitaciones en pareja: La decisión final recaerá en tus manos pero no puedes olvidar que el rosa invita al romance y el rojo a la pasión -pero -ojo- no pongas cada pared de rojo o podría ser demasiado fuerte para cumpir con la función relajante que todo dormitorio debería tener-.
5. Habitaciones para adolescentes: Los morados y violetas son excelentes para este tipo de inquilinos pues generan tranquilidad y fomentan la creatividad.
¿Ahora entiendes mejor la lógica de los colores? Se trata de entender muy bien la función de cada espacio y por quién o quiénes estará ocupado.
Puede sonar a superstición pero realmente se trata más de lógica; pues si un colore inspira o evoca algo, ese algo muy seguramente influirá en tus estados anímicos. ¡De esto precisamente trata, en alguna medida, el famoso feng shui! A la hora de elegir colores para habitaciones basándonos en esta teoría lo principal es saber evocar los elementos naturales de nuestro planeta mediante nuestras tonalidades:
1. Colores que representen el agua: colores ideales para dormitorios y baños I) Azules: aporta tranquilidad, armonía, frescura y mucha paz. II) Negros: Aporta misterio y sensualidad.
2. Colores que representen al fuego: I) Amarillos: evocan alegría II) Naranjas: ideales para nuestras salas III) Rojos: estimula el flujo de energía pero debe usarse de forma moderada. IV) Rosas: Relaja evocando ingenuidad, ternura y romanticismo V) Violetas: asociado con espiritualidad y crecimiento.
3. Colores que representan la tierra: Varían desde los beige, terracotas, amarillo pastel, ocre y crema, entre otros. Promueven el fortalecimiento de nuestros lazos relaciones interpersonales y procuran mayor estabilidad emocional.
4. Colores que representan el metal: Ideales para despachos o estudios donde trabajar, ser creativos y rendir, sea prioridad. Varían entre el blanco -que evoca pureza y orden-, el gris y los tonos metálicos. Ideales para fomentar la extrema concentración.
5. Colores que representan la madera: tonos verdes y marrones que fomenten la unión del hogar. Ideales para la mayoría de los espacios. I) Verdes: evocan esperanza y vitalidad II) Marrones: son asociados con estabilidad. Esperamos que esto pueda ayudarte a elegir mejor los colores para habitaciones según tus gustos pero, también, según una lógica.