Elegante casa em condomínio, Tania Bertolucci de Souza | Arquitetos Associados Tania Bertolucci de Souza | Arquitetos Associados Jardines de estilo moderno

Lo que tienes que saber sobre compostaje

Lo que tienes que saber sobre compostaje

Encuentra las mejores ideas y consejos sobre compostaje. Inspírate con imágenes de jardines y contacta al profesional ideal para tu casa.
Encuentra las mejores ideas y consejos sobre compostaje. Inspírate con imágenes de jardines y contacta al profesional ideal para tu casa.

¿Ya sabes a qué se refiere el término compostaje? El compostaje -o el también llamado compost, composto, composta o abono orgánico- no es otra cosa que el producto resultante de los compuestos que forman -o alguna vez formaron- parte de seres vivos. Se trata entonces de un conjunto de productos de origen vegetal y, claro, animal. Cuando hablamos de compostaje hablamos de un grado medio de descomposición de la materia orgánica y hablamos, en otras palabras, de un magnífico tipo de abono.

¿Cómo se crea el compostaje?

No queremos sonar a profesora de biología pero nos parece importante que lo sepas; el compostaje se forma de desechos orgánicos tales como los restos de comida -frutas y verduras-, el aserrín, las cáscaras de huevo, los restos de café, trozos de madera, la poda de jardín (que incluye césped, ramas, hojas, raíces, pétalos y demás) y mucho más. La cosa va entonces así: la materia orgánica termina por descomponerse de forma aeróbica o, en otras palabras, se descompone con una alta presencia de oxígeno. El compost es entonces obtenido tras la descomposición natural de excrementos y residuos vegetales y animales, ¿estamos de acuerdo? 

¿Cómo se logran descomponer los residuos orgánicos? Por medio de la reproducción masiva de bacterias aeróbicas. Luego de que esto ocurre, el proceso de fermentación continúa y sigue su ciclo a manos de otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos. Una vez el proceso culmina, la composta es utilizada para la agricultura y la jardinería como nutriente de los suelos. No queríamos ponernos muy técnicos pero si en realidad te interesa aprender sobre el compost entonces no hay otra manera de hacerlo, ¿eh?

¿Qué beneficios tiene el compostaje?  

Los beneficios del compostaje los podríamos dividir, si se quiere, dentro de dos categorías que al final siempre irán de la mano: los beneficios -generales- al medioambiente y los beneficios -puntuales- al suelo. Dentro de los beneficios al medioambiente encontramos los siguientes: recuperación y reciclaje de los recursos naturales; reducción de la cantidad de residuos sólidos urbanos destinados a la incineración o a los vertederos; reducción en la contaminación de suelos y las emisiones provenientes de la descomposición en los basureros y la reducción en el uso de químicos dañinos utilizados para aumentar la productividad de los suelos. Beneficios para el suelo: estimulante de la diversidad y actividad microbial en el suelo; mejora en la estructura del suelo -sin importar de qué tipo sea-; mejora la prosperidad; mejora la penetración del agua y, por ende, el crecimiento de las raíces; mejora la fertilidad natural; reemplaza los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos; evita la dispersión de nutrientes en el suelo y protege de la erosión, las sequías y la contaminación.

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?
¡Contáctanos!