¿Te encuentras interesado en el noble arte de cultivar y cuidar de los jardines? No importa que no seas un jardinero profesional pues, con un poco de práctica y algo de información, ¡podrás convertirte en un experto de la jardinería! En homify contamos con cientos de tutoriales y artículos en los que te explicamos desde los distintos métodos de riego -aspersores, difusores, riego por goteo, riego subterráneo, microaspersores, con manguera, con regaderas, macetas de autorriego, riego a manta, riego por surcos, etc-. hasta todo lo que quieras saber acerca de la jardinería. Aprende cómo cultivar -ya sea en espacios abiertos o cerrados- árboles, hortalizas, verduras y demás.
Todos hemos sido principiantes alguna vez en nuestras vidas en uno u otro campo y lo mismo aplica para la jardinería. He aquí algunas de las cosas que debes tener en cuenta y otras tantas que debes aplicar si eres un principiante y hasta ahora estás empezando a cultivar el arte de jardinería:
1.Mide tus ambiciones: lo primero es comprender, a ciencia cierta, qué es lo que deseas hacer con tu jardín, qué tan ambicioso es tu proyecto y cuál será la utilidad de este espacio -después de todo no es lo mismo tener un jardín para que corran los niños a un huerto o un lugar repleto de flores-. Recuerda que, si eres principiante, será mejor elegir uno de estos tipos de jardines en vez de querer abarcar mucho a la vez y con poca experiencia encima.
2. Infórmate respecto a las condiciones climáticas de tu zona: hacer esto te ayudará a elegir las plantas o flores que más se adapten a la región en la que te ubicas.
3. Sé realista: mide hasta dónde puedes llegar sin la ayuda de expertos de acuerdo a tu misma disponibilidad de tiempo -tanto para informarte como para ejecutar tu proyecto-; parte de ser realista también incluye tener muy claro tu presupuesto para así no extralimitarte en ideas y anhelos poco viables.
4. Entiende la topografía del lugar: no solo se trata de entender el clima sino, además, de entender la estructura misma de tus suelos -ya sean inclinados, planos o demás-. para así elegir las plantas indicadas.
5. Alista todas las herramientas básicas que necesitarás: algunas de las herramientas básicas de la jardinería son una pala para cavar, un rastrillo, un cortacésped, unas tijeras para podar rosales, cortarramas y una manguera de riego -eso sin mencionar a los aspersores-.
¿Quién adora las rosas? -todos levantan la mano-; ¿cuántos saben podar rosas? -tan solo un par levantan la mano-. En homify te explicamos cómo podar todo tipo de hierbas, plantas, vegetales y flores pero hoy te mostramos, específicamente, cómo tratar con las -siempre bellas- rosas.
1. Elimina los tallos secos y viejos de más de dos años -en especial cuando se trata de rosales de arbusto y miniaturas-.
2. Comienza a podar siempre por las ramas del centro.
3. Procura conservar entre 3 y 7 ramas jóvenes por arbusto.
3. Si tienes rosales trepadores no reflorecientes será mejor que los podes al final de su floración.
4. Si por el contrario tienes rosales trepadores florecientes, será prudente que vayas eliminando todas las flores marchitas a lo largo de todo el proceso de floración.
5. En caso de tener rosales muy antiguos, te recomendamos eliminar las flores marchitas -a menos que desees disecarlas y volverlas un lindo objeto decorativo-. Evita podar los rosales antiguos en para así conservar la forma original del arbusto; sin embargo, elimina las ramas del medio, una vez al año, pues estas podrían terminar asfixiando a la planta. ¿Quieres tener las rosas de las que gozaba la bestia? -las mismas que regalaba a la bella-; entonces no lo dudes y ármate de herramientas para lograrlo y hacerlo de forma exitosa.