Como ocurre en tantas ciudades colombianas, con un legado arquitectónico y decorativo muy colonial y neocolonial, es posible encontrar en Bello piezas y muebles de maderas preciosas de intrincados diseños y de una antigüedad considerable. Igualmente, el oficio de la carpintería y de la ebanistería llegó a Colombia desde los tiempos de la Conquista y fue así como muchos talentosos artesanos de la madera aprendieron las técnicas europeas para la elaboración de muebles, tallas de todo tipo, ventanas y puertas. La ebanistería se considera una disciplina de mucha complejidad y a los ebanistas, artesanos con todas las letras, por el alto nivel de habilidad que requiere, los conocimientos de diseño, geometría y ergonomía que requieren y de historia y estilos decorativos, ya que la restauración es una parte muy importante de este oficio. Los ebanistas en Bello pueden trabajar por su cuenta, para encargos puntuales, realizados por clientes de todo tipo o en almacenes de muebles, especializados en ejemplares muy elaborados o que ofrezcan antigüedades entre las piezas que venden. En el pasado, la ebanistería además de las típicas técnicas o tareas relacionadas con la elaboración de muebles como la talla, el torneado, el chapeado, la tabletterie y la marquetería, incluía incrustaciones de diferentes materiales, cada uno de los cuales requería de técnicas específicas. Es así como encontramos muebles con incrustaciones de marfil, nácar, cerámicas y hasta piedras preciosas, además de todo tipo de laqueados y esmaltados. Con el modernismo, el estilo de los nuevos modelos de muebles se orientó a la funcionalidad y si bien en términos de diseño se avanzó mucho en la ergonomía, se dejaron atrás esos elementos adicionales tan costosos y trabajados. Los ebanistas hoy en día pueden, o bien dedicarse al diseño y elaboración de muebles desde cero o a la restauración de antigüedades de todo tipo, ya que hoy en día incluso las puertas y ventanas de antiguas casonas se rescatan y se convierten en elementos decorativos de mucho valor. En Bello podemos encontrar muchos talentosos ebanistas, así como lugares donde se pueden adquirir muebles antiguos, vintage o retro en buen o mal estado. Afortunadamente la madera muchas veces puede volver a la vida, gracias a los buenos oficios de un ebanista dedicado.
Primero vale la pena hacer una aclaratoria que nos allane el camino en esta explicación: la ebanistería es una especialización de la carpintería. Esto quiere decir que si bien todos los ebanistas tienen amplios conocimientos de carpintería, los carpinteros no necesariamente podrían realizar trabajos de ebanistería. Se asocia la palabra "ebanistería" a la madera proveniente del árbol de ébano, considerada preciosa y muy apropiada para todo tipo de tallas y trabajos detallados. De ahí viene la palabra "ebanista" y aunque hoy en día estos profesionales trabajan con todo tipo de maderas, este oficio se asocia a la fabricación de muebles hechos con maderas preciosas, algunas de las cuales enumeraremos más adelante.
Los carpinteros por su parte, trabajan la madera de una forma menos minuciosa, pero también más general, como la carpintería con fines de construcción o arquitectónicos o la elaboración de muebles en serie con maderas macizas o maderas procesadas.
La madera es un material que siempre está presente de una forma u otra en nuestros espacios. A continuación, algunas de las maderas preferidas por ebanistas.
A través del directorio de profesionales que homify pone a disposición de sus usuarios, un potencial cliente puede entrar a la sección de "ebanistas" buscar su ciudad y acceder a los perfiles de los ebanistas en Bello, hacerles consultas gratuitas y concretar la contratación de la persona que le parezca la más indicada para el trabajo.