Ebanistas en Bogotá
En Bogotá, como ocurre con otra urbes de tierra fría como Popayán, prela una cierta formalidad que no es evidente en otras ciudades de Colombia. Seguramente la alta jerarquía de la ciudad, su trayectoria histórica, su importancia territorial y un clima frío, han contribuido a que Bogotá sea una ciudad con una estética conservadora, elegante y sobria. Desde sus inicios en 1538, cuando fue proclamada como la capital del Nuevo Reino de Granada por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada, esta ciudad ha sido la sede de diferentes tipos de gobiernos y de acontecimientos históricos de todo tipo. Esto se refleja en el riquísimo patrimonio arquitectónico, artístico y cultural. Los arquitectos en Bogotá siempre se mantuvieron del lado más elegante de los estilos y movimientos que se fueron sucediendo y esto se refleja en la impronta de la ciudad. Por su latitud tropical, que hace que sólo tenga dos estaciones al año, la lluviosa y la seca, y debido a su imponente altitud de 2.625 metros sobre el nivel del mar, que garantiza una temperatura promedio de 13°C, el uso de la madera ha sido muy generalizado desde los períodos precolombinos y formalmente adoptado en todas las instancias de construcción y creación de mobiliario desde el período colonial. Es aquí donde los ebanistas se han ganado el reconocimiento que la calidad de su oficio demanda. La ebanistería es sobretodo, un arte y los ebanistas son considerados artesanos o artistas. Si bien sus creaciones tiene finalidades prácticas, que van más allá de lo meramente decorativo, no por eso estas piezas tienen menos belleza o valor estético. Los ebanistas en Bogotá han crecido con las influencias europeas muy presentes, como se refleja en estilos, técnicas y métodos de trabajo. Hoy en día, estos profesionales trabajan tanto diseñando y trabajando piezas nuevas, como restaurando muebles y diversos objetos de otros tiempos. Es Bogotá una urbe en la cual es posible encontrar verdaderas joyas en todo lo que se refiere a antigüedades y piezas vintage, que por desgracia no siempre se encuentran en el mejor de los estados y requieren de la ayuda de un ebanista para devolverles el esplendor perdido. Es así como los ebanistas en Bogotá siguen vigentes y sus servicios tienen una excelente demanda, además de existir talentosísimos exponentes de este arte en la ciudad.
Como ambos profesionales utilizan la madera como materia prima para su oficio, a menudo es difícil saber si necesitamos un ebanista o un carpintero para un determinado trabajo. La ebanistería es una labor mucho más trabajada, detallista y elaborada. Mientras que los carpinteros que elaboran muebles suelen fabricar muebles usando maderas más económicas o construyendo armazones de maderas más económicas o procesadas y recubriéndolos con hojas de maderas preciosas, el ebanista por su parte, realiza varias etapas de elaboración, utilizando para ello maderas macizas, generalmente preciosas, utilizando para ellos diferentes y complicadas técnicas que le darán al mueble ese acabado final perfecto.Si por ejemplo el trabajo que tenemos en mente es la fabricación de varios muebles sencillos, en madera de pino y que pueden fabricarse en serie, desde ya que un carpintero hará un excelente trabajo. Si por otro lado, necesitamos restaurar muebles antiguos para poder utilizarlos en diferentes espacios de nuestra casa, entonces la tarea deberá recaer sobre un ebanista experto.
También llamadas nobles, las maderas preciosas con las variedades más costosas que encontraremos en el mercado. Se llaman así por sus intrínsecas cualidades que se consideran superiores a las de otras maderas. Por su precio y calidad, generalmente se utilizan las maderas preciosas en la elaboración de muebles o piezas decorativas medianas o pequeñas, reservándose las maderas más económicas para instancias más generales o vastas. A continuación un listado de maderas preciosas:
A través del directorio de homify, es muy fácil para nuestros usuarios encontrar ebanistas en Bogotá, formularles consultas gratuitas y concretar la contratación del profesional más indicado.
Según el proyecto y el material, un ebanista en Bogotá puede llegar a cobrar hasta $4.000.000 pesos colombianos en promedio.