El de pintor es un oficio muy extendido en toda Colombia, ya que como ocurre a menudo en países con una fuerte influencia española en lo que se refiere a arquitectura, se utilizan métodos constructivos húmedos con el concreto como principal material de construcción y se pintan las paredes de colores, aunque en los últimos años la moda de dejar el concreto visto se haya generalizado un poco más. En otras palabras, las casas y edificios en Colombia, suelen estar hechos de concreto y las paredes son alisadas, frizadas y posteriormente cubiertas con varias capas de pintura. Es por ello que a los pintores en Colombia no suele faltarles trabajo. También es cierto que el oficio el pintor tiene un ciclo relativamente relacionado con la estacionalidad. Siendo Colombia un país tropical y teniendo sólo dos estaciones, la seca y la lluviosa, por lo general se contrata más frecuentemente a los pintores durante la temporada seca, tanto para pintar muros exteriores como paredes interiores. Esto se debe a que el menor porcentaje de humedad en el ambiente hace que las capas de pintura sequen más rápido en los recintos interiores. En las paredes externas, es imperativo pintar cuando la posibilidad de lluvias es improbable, por razones obvias. Los pintores tienen un oficio que es sumamente físico, ya que les demanda mucho de sí. Se trata de un trabajo que puede ser bastante pesado y agotador en ocasiones y muy meticuloso y detallista en otras. Requiere de herramientas especiales y un amplio conocimiento de técnicas de lijado, rascado de paredes y por supuesto de las diferentes pinturas y productos relacionados que hay en el mercado y cómo se aplican según el caso. Se cree erróneamente que los pintores sólo pintan paredes y techos. Esto es lo más común, pero también se ocupan de pintar pisos, carpinterías, rejas, puertas, portones y mucho más y en ocasiones con pinturas bastante específicas.
Un buen pintor sabe perfectamente qué tipo de pintura utilizar en cada caso. Quizás a nosotros algunos tipos de pinturas puedan parecernos similares, pero las composiciones químicas son diferentes y determinan sus cualidades específicas. A continuación un listado de las más usadas en Colombia:
Los pintores suelen entrar a la obra una vez que los albañiles le están dando los toques finales a los espacios interiores y a las paredes exteriores. Estos profesionales son de los últimos en participar en una construcción, ya que no es práctico pintar las paredes hasta que absolutamente todos los acabados se encuentren listos. Es entonces cuando los pintores hacen su entrada y le dan a las paredes, pisos, rejas y techos, según el caso, las capas de pintura necesarias para considerar que la obra fue debidamente finalizada y el inmueble está listo para ser habitado.
Obviamente nos conviene que el pintor que contratemos sea excelente y se encuentre a una distancia razonable del lugar donde se realizará el trabajo. Pensando en esto, homify ha creado un extenso directorio con profesionales relacionados con todas las áreas de la arquitectura, la construcción, el diseño, la decoración, el paisajismo y pare usted de contar, que se encuentran agrupados por ciudades. De esta manera un cliente potencial puede encontrar el listado de pintores correspondiente a la ciudad donde vive, acceder a sus perfiles, formularles consultas gratuitas y finalmente contratar a la persona que le parezca la más indicada para el trabajo en cuestión.