Pues bien, una vivienda unifamiliar, a diferencia de las vivienda colectivas, es una vivienda o edificio que es ocupado -en su totalidad- todo por una misma familia. Sin embargo, no se trata de algo que ocurre al azar o de forma fortuita; una vivienda unifamiliar es pensada y diseñada -desde un principio- en función de ser ocupada enteramente por un mismo apellido. Hoy por hoy, este tipo de construcciones o viviendas suelen tener como prioridad la accesibilidad; en otras palabras, lo primordial es establecer la óptima comunicación entre los pisos superiores y los inferiores. Al final del día lo más importante en toda familia es a su vez la comunicación y la unidad, ¿no es así? Así las cosas, se trata de un tipo de arquitectura pensado en función del núcleo de toda sociedad: la familia.
¿Qué formas de acceso hay en las viviendas unifamiliares?Al tratarse de una vivienda unifamiliar, muy seguramente contará con inquilinos de todas las edades y generaciones y ya que las necesidades del abuelo no son las mismas que las del nieto; así mismo variarán las formas de acceso. ¿Quieres saber cuáles son algunas de esas formas de acceso?; he aquí algunas además de las tradicionales escaleras: las rampas y los ascensores diseñados para ser ocupados por sillas de ruedas. Si se trata de una familia grande entonces quizás la vivienda sea mucho más grande; si resulta ser más grande de alto que de ancho entonces se deberá contar con asesores espaciosos -no solo para las sillas de ruedas de quienes pertenezcan a la tercera generación de la familia sino además para los más chiquitines dentro del montón: los bebés y sus carritos-. Una óptima accesibilidad y comunicación entre todos y cada uno de los rincones de este tipo de vivienda, sin dudas, asegurará una mayor unión familiar. Ya sabes lo que dicen, familia que vive bajo un mismo techo permanece unida -o bueno, al menos eso decimos nosotros-.
¿Qué tipos de viviendas unifamiliares hay?Por lo general, las viviendas unifamiliares suelen dividirse dentro de tres categorías:
1. Las aisladas o exentas: cuando el edificio unifamiliar no se encuentra en contacto junto con otras edificaciones por lo que se considera aislado. Este tipo de viviendas suelen hallarse en zonas más rurales que permitan tener un terreno grande rodeando la edificación familiar. No es poco común ver viviendas de este tipo rodeadas por un bonito jardín crecido y cultivado en familia
2. Las pareadas: cuando se construyen no una sino dos viviendas unifamiliares que al ojo -y según sus fachadas y exteriores- parecieran estar unidas o en contacto pero que en realidad son totalmente independientes. En este caso cada vivienda tiene su propia entrada principal y su propio acceso a la vía pública. Este tipo de viviendas pregona el viejo refrán que dice que está bien estar juntos pero no revuelto, ¿eh?
3. Las adosadas: estas son similares a las pareadas pero al cuadrado; es decir que, en esta ocasión, cada vivienda está en contacto con otras dos viviendas -una casa a cada lado-. Por lo general, este tipo de viviendas suelen tener una planta estrecha y alargada. A pesar de que existen 3 categorías, muchas veces las personas suelen referirse únicamente a las aisladas; sin embargo, ¡las posibilidades son variadas!
¿Cuál de los tres tipos de viviendas unifamiliares preferirías tener?